sábado, 31 de mayo de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
OBRA LITERARIA: "WARMA KUYAY " (José María Arguedas Altamirano)
Ernesto es un niño que vive en una hacienda llamada Viseca que es propiedad de su tío y de un señor llamado Froylán. El pasa casi todo su tiempo con los indios de la hacienda.
A su corta edad siente haberse enamorado de una india llamada Justina que es mucho mayor que él, pero para Ernesto eso no significa un impedimento, ya que él adora a la india.
Justinacha tiene un enamorado que se llama el Kutu,”cara de sapo” le dice Ernesto. Le reclama a Justina el porqué lo quiere al Kutu y no a él. Un día don Froylán viola a la Justina. El Kutu está de rabia y no sabe qué hacer.
Se encuentra con Ernesto y le cuenta lo que ha pasado con la Justina. Ernesto anida en su corazón odio hacia don Froylán y deciden con el Kutu vengarse.
El Kutu lo conduce hacia el corral en donde se encuentran los becerritos del patrón, el Kutu va escogiendo uno a uno y los va flagelando hasta cansarse mientras Ernesto observaba y en algún momento llegó a sentir satisfacción.
Pero al día siguiente Ernesto acusó al Kutu de asesino de animales y le increpó que no supo defender a la Justina y que no debía estar en Viseca porque ya nadie lo quería.
El Kutu se marchó a otra hacienda y Ernesto se quedó al lado de la Justina que a pesar que él nunca iba estar con ella se consolaba con la idea de que estaría bajo el mismo cielo que su adorada india.
OBRA LITERARIA "CALIXTO GARMENDIA" (Ciro Alegria)
Calixto Garmendia, habitante de un pueblito de la sierra, trabajador muy digno, se dedicaba a la carpintería, además de poseer un terreno agrícola, con lo que dentro de su pobreza vivía con su familia con tranquilidad, jamás bajaba la cabeza ante nadie.
Odiaba la injusticia y era además solidario, cuando ocurría alguna lo buscaban, y él gustoso encabezaba las protestas; esto no veían con buenos ojos las autoridades y poderosos del pueblo.
Un día llegó la peste, murieron muchos, el cementerio había copado su capacidad, era necesario ampliarlo, las autoridades encabezadas por el Alcalde, en lugar de fijarse en los grandes terrenos de los ricos, expropiaron el de Calixto Garmendia, él protestó por todos los medios y en todas las instancias durante 6 años sin resultados, pidió que aunque sea le reconozcan el valor de su terreno, cosa que a pesar de habérsela ofrecido en repetidas oportunidades jamás se cumplió.

Nacieron en él sentimientos de odio y de venganza contra el alcalde y las autoridades. Se las arregló para sin jamás ser descubierto, tirar piedras sobre sus techos de tejas; al ver las incomodidades que con esto causaba, en la soledad de su habitación reía enfermiza mente.
Un día el Alcalde murió, como único carpintero del pueblo fue el encargado de confeccionar su atadlo hizo con placer y cobró desmesuradamente; llegó un nuevo Alcalde, Calixto tuvo la esperanza de poder cobrar, pero éste lo denunció por agitador, siendo encarcelado por 15 días.
Le dijeron que se disculpe con el Alcalde. que suplique que le paguen a lo que él se negó rotundamente diciendo que la justicia es un derecho, no un favor. Poco después Calixto Garmendia murió.
El Caballero Carmelo ( Abraham Valdelomar Pinto)
Carmelo era un gallo viejo que fue campeón de peleas ,era adorado por todos los niños de la casa. Un día el padre de la casa puso dispuesto a Carmelo a una pelea con un gallo mucho mas joven y mas fuerte que el, al terminar la batalla Carmelo fue el triunfador, quedando con varias heridas graves .Dos días después Carmelo empeoraba con el transcurso de las horas ,llegando los niños del colegio vieron a Carmelo y se pusieron a llorar de su sufrimiento.
lunes, 26 de mayo de 2014
CUENTO: Vuelo de los cóndores (Abraham Valdelomar Pinto)
Una hermosa y valiente niña llega al pueblo con un circo, un niño se queda admirado al verlo, la ve tan frágil, tan delicada y sin embargo ella debe de realizar la prueba mas peligrosa del espectáculo, un salto mortal a ello que le podría costar la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)