Argumento de la obra:
Esta novela trata sobre la injusticia realizada hacia los pobres indígenas del pueblo de Kíllac, comenzando por la ayuda de Lucía hacia una mujer de pocos recursos, transcurriendo así la venganza de Pancorbo, el gobernador, hacia los Marín, muriendo Marcela y su esposo.
Luego se va viendo lo que le ocurre a cada participante de la realización del ataque contra los Marín: El Padre Pascual muere cayéndose de su caballo, Sebastián es retirado de su cargo, entrando en su cargo un Coronel del ejército al que también es retirado, Pedro Escobedo le quita el ganado a Martina en cambio de la libertad de su esposo.
Manuel que era un buen chico se enamora de Margarita, la hija de Lucía de Marín, pasando así varios momentos con ella y su familia, hasta que los Marín parte de Kíllac para ya no volver, siguiendo tras ellos Manuel.
En Arequipa Manuel se encuentra con Margarita y Lucía le cuenta un secreto a Manuel, eso significaba que ellos: Manuel y Margarita no podrían estar juntos.
Ugartecinas Lectoras
La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar.
martes, 17 de junio de 2014
El Diario de Ana Frank
Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas.
Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración.
En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes.
Ana Frank murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Pero su Diario nunca morirá.
Bajo la misma estrella - GREEN, JOHN
Hazel acaba de cumplir 16 años. Y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal. Los médicos no pueden decirle cuánto tiempo le queda; solo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxígeno y sometida a continuos tratamientos. Desde hace unas semanas, Hazel forma parte de un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias. En realidad, ella acude más por obligación que por voluntad; ¿qué sentido tiene hablar con otras personas de lo que nadie puede cambiar? Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters... Os preguntaréis: ¿quién es Gus? ¿Y cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra?
Don Quijote de la Mancha (Capítulo 2)
Por el camino se iba haciendo preguntas sobre él mismo y sobre su futuro como caballero y llego a la conclusión de que en realidad no era un caballero pues no llevaba armas blancas como cualquier los caballeros de sus novelas, pero después de mucho pensar pudo mas su locura que su cordura pues siguió pensando que era un perfecto caballero. A medida que cabalgaba iba imaginándose que sería un caballero famoso y que aparecería en los libros de caballería por sus grandes hazañas.
Comenzó a anochecer y Don Quijote se introdujo en una venta para pasar la . Allí encontró a dos a las cuales comenzó a elogiar y alabar, las dos mujeres comenzaron a reírse de su forma de hablar y de que no se daban por aludidas de tales piropos. Don Quijote comenzaba a enojarse, pero en ese momento apareció el ventero que le ofreció comida, un lugar para dejar el caballo y un buen lugar para dormir.
Don Quijote de la Mancha
CAPITULO 1
En este capitulo se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era mas bien pobre.
Este buen hombre tenía era de complexión recia, madrugador y gran aficionado a la caza.
Este peculiar personaje era gran amante de las novelas de caballería y tenía como escritor favorito a Feliciano de Silva. Tal fue la obsesión por estos libros de caballería que decidió convertirse en caballero. Para llevar a cabo esta extraña aventura tubo que coger y limpiar las armas de sus bisabuelos, las cuales tubo que preparar para su uso.
Para poder convertirse en un buen caballero necesitaba las siguientes cosas:
- Un nombre para él mismo: pues todo caballero que se precie tenia un nombre apropiado para tal faena. Decidió ponerse como nombre Don Quijote de la Mancha, idea que sacó de Amadís de Gaula.
- Un nombre para su caballo: Al cual puso como nombre Rocinante, ya que el pobre caballo no se encontraba en su mejor momento.
- Una mujer a la cual dedicarle todos sus triunfos y glorias, ya que en aquellos tiempos un caballero no podía comportarse como tal si no tenía una mujer a la que dedicarle sus triunfos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)